La agroecología fue elegida como “modo de vida que recupera todo lo que hemos perdido, una conexión con los saberes ancestrales” fomenta el intercambio y el trueque como modelo económico de una economía social y solidaria basada en la sustentabilidad, redistribución y reciprocidad. Leer Más
Publicaciones con la etiqueta ‘Latinoamerica’
América Latina: lecciones globales en protección de la biodiversidad [Video]
Desde los Andes peruanos hasta las playas de arenas blancas de México, América Latina y el Caribe alberga el 34% de las especies de flora y el 27% de las especies de mamíferos del mundo, cifras que la convierten en una “superpotencia” mundial en materia de biodiversidad. Leer Más

Energía solar a punto de aumentar en América Latina
Dependiendo de lo soleado de un lugar, el precio de la electricidad y el costo del financiamiento, la energía solar puede competir directamente en el precio en muchos países de América Latina y el Caribe. Leer Más
América Latina: detectan nuevas tendencias forestales
Según un estudio, la vegetación boscosa de América Latina aumentó en los ecosistemas de matorrales secos en la última década, especialmente en el norte de México y el noreste de Brasil, a pesar de que investigaciones previas habían revelado tendencias a la deforestación en dichas áreas. Leer Más
CEPAL medirá huellas CO2 en productos agrícolas exportables de Latinoamérica
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de la ONU ha desarrollado un proyecto para calcular la huella de carbono (CO2) en ocho productos agrícolas destinados a la exportación de Colombia, Ecuador, Nicaragua y la República Dominicana. Leer Más
América Latina: detectan nuevas tendencias forestales
Según un estudio, la vegetación boscosa de América Latina aumentó en los ecosistemas de matorrales secos entre 2001 y 2010, especialmente en el norte de México y el noreste de Brasil, a pesar de que investigaciones previas habían revelado tendencias a la deforestación en dichas áreas. Leer Más

La agenda política ambiental en Latinoamérica va de lo sublime a lo ineficaz, nada trascendental
Basta hacer un recorrido por las capitales desde el Cono Sur hasta México, pasando por el Caribe, y solo en relación al tema del manejo de la basura uno se da cuenta cómo los protagonistas políticos prácticamente ignoran la magnitud del grave problema generado. Leer Más
Las sabanas inundadas de Latinoamérica se reducen 3 veces más rápido que las selvas tropicales
Un nuevo estudio publicado en la revista Biotropica, descubrió que las praderas y sabanas inundadas en Latinoamérica están desapareciendo casi tres veces más rápido que las selvas tropicales de la región. Leer Más

Transgénicos avanzan en Latinoamérica a pesar de detractores
América Latina es uno de los graneros mundiales de alimentos transgénicos, con millones de hectáreas dedicadas a variedades más productivas y resistentes, pese a que Venezuela, Perú y Ecuador mantienen la prohibición de esos cultivos. Leer Más

Mineras de Canadá mantienen 1.246 proyectos en Latinoamérica
Canadá, líder mundial del sector minero y con una fuerte presencia en Latinoamérica, pretende seguir expandiéndose en el continente, pese al amplio rechazo de grupos ambientalistas, académicos y comunidades originarias.
Al decir del primer ministro canadiense, Stephen Harper, “viendo hacia el futuro, vemos la industria minera canadiense creciendo en las Américas, algo que será beneficioso para la prosperidad mutua y será prioridad de nuestro gobierno”.
A pesar a… Leer Más
Ambicioso proyecto busca conectar bosques de Latinoamerica para salvar a los jaguares
El corredor biológico, como fue llamado, conectará bosques desde México hasta Argentina para que el felino más grande del mundo no se extinga.
Un ambicioso proyecto que busca consolidar un gran corredor biológico desde México hasta Argentina puede convertirse en la salvación del jaguar, el felino más grande del continente y que se encuentra en peligro de extinción.
El proyecto es impulsado por la organización no gubernamental Panthera… Leer Más
Río+20: Latinoamérica pide compromiso a ricos
Gobernantes latinoamericanos exigieron un mayor compromiso de los países ricos con la protección ambiental en la conferencia sobre desarrollo sostenible Rio+20, que, según organizaciones civiles, está destinada a convertirse en una “catástrofe épica” por la debilidad del acuerdo final.
El presidente boliviano, Evo Morales, criticó el capitalismo de los países avanzados que, a su juicio, promueve un modelo económico depredador, mientras exigen protección ambiental a las naciones pobres… Leer Más
Del G20 al Río+20
Dos de las principales cumbres del mundo se realizan esta semana en América Latina. Ambas esenciales para el futuro del planeta, de la humanidad, pero también ambas signadas por la falta de consenso previo entre sus miembros lo que hace difícil que de ellas deriven resultados concretos y permanentes.
La del G-20 en México, que reúne a los líderes de las principales economías del mundo, de las industrializadas y… Leer Más