Ecuador recibió un comunicado emitido por CITES donde se reconoce el liderazgo regional del país en monitorear la pesquería de tiburón lo cual “tendrá un impacto positivo para la conservación y manejo del tiburón para toda América latina”, según decía la misiva.
En el comunicado se afirmaba que el gobierno del Ecuador ha demostrado liderazgo en la conservación y manejo de tiburones que ha beneficiado no solamente la pesquería nacional pero ha servido como modelo para los otros países en la región.
El uso de tiburones y reptiles en la industria del lujo fue el tema que se discutió en la quinta reunión de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
La Organización de las Naciones Unidas informó que a este acto acudieron 200 científicos que estudiarán la posibilidad de incluir algunas especies en programas de protección del llamado Apéndice II de la CITES, donde figuran animales que no están en inminente peligro de extinción pero pueden estarlo en un futuro debido a su explotación para el comercio.
La reunión, que se realiza desde el 19 hasta el 22 de julio, y en ella participarán representantes intergubernamentales y de organizaciones no gubernamentales.
FUENTE | andes.info.ec
Hallazgo en el estado de Arizona entusiasma a la comunidad científica.
Los avistamientos de dos jaguares en el sur de Arizona marca la primera vez en que estos animales raros han sido vistos en el suroeste de Estados Unidos desde que uno fue atrapado ilegalmente en 2009 y luego murió, señal de que los animales se están moviendo ocasionalmente dentro de su rango histórico del norte de México y… Leer Más
Cinco estados del norte de México y el estado de Texas, en EEUU, sufren las consecuencias de la falta de lluvias provocada por La Niña.
Los estados del norte de México están sufriendo su peor sequía desde que el gobierno comenzó a llevar registros de la lluvia hace 70 años. Los cultivos se han marchitado y unos 1,7 millones de animales de granja han muerto.
Los más afectados… Leer Más
Cerca de un centenar de ambientalistas, funcionarios internacionales y autoridades locales desarrollan en el occidente de Panamá un proyecto piloto de valorización económica de los ecosistemas y la biodiversidad.
En el Parque Nacional Volcán Barú, cerca de la frontera con Costa Rica, desde junio se desarrolla la investigación piloto para establecer un valor económico aproximado de los servicios ecoambientales, explicó la directora ejecutiva de la Asociación Nacional para la… Leer Más