
Cuatro países en Latinoamérica: Chile, Colombia, Perú y Venezuela se sumaron a la iniciativa de establecer el tercer domingo de Mayo como el “Día Contra el Maltrato y Abandono Animal”, en la búsqueda de un marco legal por el trato justo y la defensa de los animales.
En Venezuela participaron importantes ONG´s de al menos 15 ciudades, a través de una convocatoria mediática donde las redes sociales e Internet jugaron un papel protagónico.
La propuesta orientada en dar a conocer en toda Venezuela las leyes vigentes de Protección Animal (Ley para la Protección de la Fauna, Doméstica, Libre y en Cautiverio), para que este conocimiento pueda abrir espacios de discusión que permitan a las fundaciones y asociaciones encargadas del resguardo animal, poder pedir su aplicación y sanciones pertinentes y en algunos casos la modificación de las mismas.
El abandono, maltrato, sobre-población, ventas ilegales de animales exóticos, espectáculos denigrantes como son las corridas de toros, coleos, peleas de perros, peleas de gallos, el uso de animales en laboratorios, la tenencia de animales en cautiverio sin brindarles las condiciones óptimas para su estadía en un recinto determinado, fueron los temas en jornadas de discusión ciudadana en el marco de esta gran marcha nacional.
EXITOSA la Jornada de la Marcha Nacional Contra el Maltrato y Abandono Animal en Maracaibo – Zulia
Organizada por la Fundación Canina del Zulia, Refugio ASODEPA, Adopta Un Minino, Azul Ambientalistas y Arca de Noé, contaron con la participación de más de 200 personas y alrededor de 50 mascotas que de manera voluntaria y disciplinada, marcharon a lo largo de 3 kilómetros en una caminata llena de colorido, consignas y entusiasmo.
Según declaraciones de Gustavo Carrasquel, Directivo de Azul Ambientalistas y Organizador de la marcha, la misma fue un rotundo éxito de participación ciudadana contando además con el respaldo institucional, policial y en especial del Cuerpo de Bomberos de Maracaibo.
“Comprometidos con esta causa y por sentido común aportamos cada uno de los participantes un granito de arena para que las leyes se cumplan. Los animales lo merecen, ellos dan tanto y piden tan poco que sería un irrespeto el quedarnos sin hacer nada por simple pereza o comodidad, juntos podemos hacer la diferencia”, señaló Gustavo Carrasquel.
Alex Hernández Directivo de la Fundación Canina del Zulia e igualmente del Comité Organizador de la actividad señaló que “esto es por aquellos que sin voz, necesitan de alguien que les proteja, represente y defienda sus derechos alzando la voz por ellos para lograr que reciban un trato digno y justo”.
El recorrido culminó en el Parque Vereda del Lago donde se realizó una charla informativa sobre las legislaciones vigentes nacionales e internacionales y demostraciones de habilidades caninas por parte de los perros brigadistas del Cuerpo de Bomberos de Maracaibo y mascotas entrenadas por la Fundación Canina del Zulia.
Redacción y Fotografía | ANCA24
La sobrepesca, contaminación, tala de manglares, construcciones inadecuadas en las costas y otras actividades destructivas, amenazan servicios de los que dependen las sociedades como la pesca, recreación, protección costera a los asentamientos, terrenos agrícolas y maricultura. Leer Más
La agroecología fue elegida como “modo de vida que recupera todo lo que hemos perdido, una conexión con los saberes ancestrales” fomenta el intercambio y el trueque como modelo económico de una economía social y solidaria basada en la sustentabilidad, redistribución y reciprocidad. Leer Más
Los resultados de la investigación llevada a cabo por profesores de la Universidad de California en Santa Bárbara y sus colegas marcan el inicio de un nuevo paradigma para la comprensión de la historia de las grandes capas de hielo mundial de la Tierra. Leer Más