El cambio inducido por el hombre en los bosques argentinos, bueno para los parásitos, malo para las aves

argentina

Un nuevo informe de la Wildlife Conservation Society (WCS), muestra que los aumentos en las precipitaciones y los cambios en la estructura vegetal de los bosques argentinos, factores impulsados ​​por el cambio climático y la deforestación en la región, se conduce a un mayor parasitismo de las crías de aves en sus nidos.

El informe fue presentado por la WCS y el Laboratorio de Ecología de Enfermedades del Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral, Argentina (ICIVET LITORAL, UNL-CONICET).

En las zonas templadas y tropicales de las Américas, los pollitos de aves silvestres son el blanco de moscas parásitas cuyas larvas se introducen bajo la piel de las aves bebé para alimentarse, causando una enfermedad conocida como miasis subcutánea.

En el estudio, los científicos examinaron las circunstancias que conducen a la abundancia de estos parásitos y encontraron que ligeros cambios en la estructura de la precipitación y la vegetación, junto con el hacinamiento de los nidos resultaron en grandes incrementos en el número de parásitos en las aves recien naciadas.

Durante la investigación se registraron seis años de la epidemiología de miasis en aves silvestres, las observaciones repetidas de más de 4.000 pollos. Las larvas torquans Philornis estaba presente en 22 de las 57 especies de aves analizadas, con la más alta prevalencia de parasitismo observado en la gran kiskadee (41,2 por ciento), mayor thornbird (12,6 por ciento), y en menor thornbird (10,6 por ciento).

Después de considerar los efectos de las variables sobre la abundancia del parásito en múltiples niveles (incluso en pollos individuales, crías, a las comunidades en una semana determinada, y las comunidades en un año determinado), los investigadores realizaron sus conclusiones:

La media abundancia de larvas, que se define como el número de larvas por pollito, alcanzó su punto máximo en las diferentes edades de pollo en función de la especie huésped.

El principal impulsor de la abundancia de parásitos analizadas a nivel micro hábitat fue la altura media de la selva circundante. Mientras altura nido no hizo una diferencia, un ligero aumento en la altura de los bosques como resultado una gran reducción de la abundancia promedio de larvas. Si bien no se sabe por qué esto es el caso, un estudio para medir la humedad y la temperatura de los bosques de las mismas especies de árboles, pero de diferentes alturas, se ha previsto.

A nivel comunitario, las variables del clima, es decir, la precipitación y la temperatura, se asoció positivamente con el número de larvas. Un mes después de una fuerte lluvia, el promedio de abundancia de larvas aumentó considerablemente. En general, los años lluviosos trajeron cargas pesadas.

Los estudios indican que cuanto más larvas atacan a las aves bebé esmayor es el impacto en las tasas de crecimiento y la incidencia de la mortalidad. El parasitismo duplicó el riesgo de muerte en un plazo de tres días a los recién nacidos.

La investigación también mostró evidencias de que la fragmentación de los bosques resulta en hacinamiento en las crías. Los autores creen que los aumentos esperados en la precipitación y la temperatura por el cambio climático y la deforestación continua son un motivo de preocupación adicional.

Los investigadores están planeando nuevos estudios para detectar cómo las tendencias de esta enfermedad parasitaria evolucionan y se dan a conocer los mecanismos subyacentes a los efectos observados. Este conocimiento será fundamental para informar sobre las acciones preventivas y de mitigación oportunas.

Gustavo Carrasquel ANCA24 | Vía | www.eurekalert.org

Indígenas y campesinos del Chaco paraguayo, sin recursos frente a la sequía

La región del Chaco, que ocupa toda la zona noroccidental de Paraguay, y que sufrió fuertes inundaciones el año pasado, vive hoy una terrible sequía que afecta a más de 10.000 familias, en su mayoría indígenas y campesinos. Leer Más

Alrededor de 94% de ríos de Uruguay sufre contaminación

Alrededor del 94% de los ríos de Uruguay sufre contaminación, de acuerdo con un informe realizado por la ONG local Vida Silvestre. El mismo analizó y recopiló los resultados de estudios e informes de monitoreo de 49 ríos ejecutados por organizaciones gubernamentales entre el 2009 y el 2011. Leer Más

Cambio climático afecta a Patagonia argentina

El Servicio Meteorológico Nacional de Argentina dio un informe que dio cuenta del “aumento de la temperatura media del país, pero en la zona cordillerana de la Patagonia, Cuyo y el noroeste es donde observa los mayores incrementos. Leer Más

Both comments and pings are currently closed.

Comments are closed.