La estrategia de cooperación podría extenderse con Canadá. Los tres países forman parte del Acuerdo de Libre Comercio de Norteamérica, en vigencia desde enero de 1994.
Los gobiernos de México y Estados Unidos acordaron una estrategia binacional para combatir los incendios en sus zonas limítrofes ante las sequías históricas que enfrentan ambos países.
El ministro mexicano de Medio Ambiente, Rafael Elvira, dijo que los términos del acuerdo serán dados a conocer en breve. La estrategia de cooperación binacional podría extenderse con Canadá. Los tres países forman parte del Acuerdo de Libre Comercio de Norteamérica, en vigencia desde enero de 1994.
En conferencia de prensa, el ministro aseveró que el convenio permitiría apoyar con equipo, helicópteros y aviones que sólo tiene el gobierno de Estados Unidos para sofocar los incendios que año a año diezman los bosques mexicanos.
Elvira expresó que esta estrategia será especialmente útil este año cuando se prevé un aumento de los incendios forestales. México es castigado desde el año anterior por la peor sequía en siete décadas.
Durante 2011, en total fueron afectadas por incendios forestales en México 956.359 hectáreas en 19 de los 32 estados del país, donde surgieron 12.107 incendios, sobre todo en los estados del norte y centro de México.
El año pasado, las autoridades gastaron 70 millones de pesos (unos 5 millones de dólares) en realizar zanjas cortafuegos de tres metros de ancho, pero éstas se revelaron insuficientes para contener el fuego.
FUENTE | www.latercera.com
La cubierta forestal mundial, al igual que la pérdida de selvas, es menor a la estimada por la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), de acuerdo a un nuevo estudio satelital que remplaza al sistema de reportes que utilizaba la ONU. Leer Más
Las emisiones globales de mercurio podrían aumentar 25% para 2020 si no se toman medidas para controlarlas, lo que significaría peligro tanto para ballenas, focas y osos polares, como para las comunidades Ártico que viven de la caza de esos animales, dice un estudio internacional.
El informe del organismo científico creado por ocho países que limitan con el Ártico advierte también que el cambio climático podría agravar el problema… Leer Más
Soy dueño de una propiedad en Fort Pierre, en Dakota del Sur, llamada Bad River Ranch. Es un lugar precioso, en donde hemos trabajado muy duro para reconstruir el paisaje, rescatando especies silvestres y criando bisontes de una manera sustentable. Pero se encuentra 24 kilómetros río abajo de donde el oleoducto de Keystone XL, propuesto por la empresa TransCanada, cruzaría el Bad River.
El hecho de encontrarme tan cerca… Leer Más